SMART
GREEN
MODEL
Nutriendo tecnológicamente nuestras raíces obtenemos frutos disruptos
nunca antes degustados por los paladares axiológicos más exigentes
que no buscan en nosotros llenar sus expectativas, sino superarlas.
01
/ Acerca de
Modelo
Smart
Green
City
Fintech.
Abrazando nuestra realidad
Actualmente la mayoría de los gobiernos, las empresas publicas y privadas sin importar su envergadura inconscientemente están ceñidas a una serie de condiciones que supeditan su desarrollo a tal grado que su funcionabilidad esclaviza su rentabilidad, algunos de los factores más importantes a considerar para tener los frutos más rentables o vendibles son la geografía donde operan, el modelo económico bajo el cual están regidas, Pero sobre todo las herramientas financieras que tienen sus administradores para garantizar su óptimo funcionamiento, sino su también su rendimiento real.
Para todos los gobiernos, las industrias y negocios privados la única constante es la eterna evolución, se adaptan o mueren, evolucionan o se quedan obsoletos conviviendo con los resultados de su incapacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y maneras integralmente inteligentes de manejar sus finanzas y operaciones para poder cumplir eficazmente con su digno deber, hoy por hoy están sucediendo eventos globalmente hablando que aunque se ignoren por algunos o por muchos no dejan de ser una realidad que impactan directa o colateralmente a quienes los conoce o ignoran para bien o para detrimento de quienes no saben adaptarse a las innovaciones tecnológicas que están sucediendo global, continental, nacional, regional y localmente, muestra de ello o como ejemplo palpable es la Fintech, tecnología intermedia y de punta juntos con los modelos logísticos y portafolios financieros que están disponibles en la actualidad, cabe resaltar que más del 99% de los gobiernos y corporativos ni siquiera los conoce, mucho menos los puede usar y usufructuar en pro de su desarrollo y rendimiento integral.
Nuestra Propuesta
Nuestra propuesta para los prospectos gubernamentales y corporativos públicos y privados radica en conseguir más beneficios en todos los aspectos de su negocio, con menos erogaciones. Ofreciendo mínimo un 135% de beneficios financieros anuales.
Realización de metas de infraestructura y servicios, sin necesidad de endeudarse UTILIZANDO nuestros portafolios financieros a medida cual traje de sastre en función de nuestro análisis FODA realizado a cada uno de los DEPARTAMENTOS QUE LES CONSTITUYEN y la aplicación de nuestro modelo DASE (Desarrollo Armónico Sustentable Exponencial) para una correcta, eficiencia y fructífera actuación con la aplicación de estos instrumentos propuestos por nuestro corporativo.
No pretendemos llenar sus expectativas, nos enfocamos en superarlas.
Nuestro modelo busca no solo garantizar el éxito de los prospectos a corto, mediano, sino a largo plazo de manera permanente sin perder la rentabilidad, objetividad y eficiencia con las menores injerencias y desgastes por parte de los prospectos.
RESCATE AMBIENTAL
URBANO Y RURAL
méxico atlaneyolo
Nuestro objetivo es coadyuvar con la realización de diversos proyectos a la sociedad y el medio ambiente basados en los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” ODS de la ONU. Nuestra misión es implementar algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible mencionados en la Agenda 2030, los cuales tienen el propósito de eliminar la pobreza, preservar el planeta y garantizar el éxito de la población sin arriesgar los recursos para las generaciones futuras.